BOVIGAM MASTITIS 8 GR (12 PZS)

0 reviews
0 out of 5

Descripción del Producto

Solución acuosa para el tratamiento de mastitis con sulfa­trimetoprim

Bovigam mastitis es una preparación intramamaria producida bajo estrictas condiciones de esterilidad teniendo las siguientes ventajas:

1.Potencia sinérgica.
Trimetoprim (TMP) y sulfadiazina (SDZ).

2.Amplio espectro bactericida.

Muy eficaz contra los gérmenes causantes de la gran mayoría de las mastitis en periodo de lactación (especialmente Staphylococcus spp y Streptococcus spp).

3.Actividad sostenida.

Más de 40 horas con concentraciones eficaces en el tejido mamario.

4. Seguridad.

Envasado en jeringas estériles listas para su uso.

La combinación de trimetoprim (TMP) y sulfadiazina (SDZ) se deriva de la actividad del poder de inhibición del proceso biosintético usado por los microorganismos en la síntesis del ácido nucleico.

La sulfadiazina inhibe la incorporación del ácido parabenzoico en ácido dihidrofólico y el trimetoprim inhibe la enzima dihidrofolate la cual se convierte en ácido tetrahidrofólico.

El doble bloqueo ejercido por la combinación de TMP y SDZ, tiene un efecto bactericida contrariamente al efecto bacteriostático que presentan el TMP y SDZ por separado. Así, el trimetoprim se potencializa enormemente con la actividad antimicrobial de las sulfonamidas, la combinación es un excelente ejemplo de sinergismo entre dos compuestos antibacterianos.

Ésta combinación es de amplio espectro y es efectiva contra los patógenos comunes grampositivos y gramnegativos de la mastitis.

Para uso exclusivo del Médico Veterinario Zootecnista.

Fórmula

Cada jeringa de 8 g contiene:
Trimetoprim …………………………………………………… 40 mg
Sulfadiazina …………………………………………………. 200 mg

Presentación

Caja con 12 jeringas de 8 g.

Vía de Administración

Intramamaria.

Dosis

Aplicar el contenido de una jeringa en cada uno de los cuartos mamarios afectados, después de cada ordeña, durante 3 ordeñas seguidas.

Información Complementaria

Indicaciones

Tratamiento de la mastitis en bovinos.
La mastitis es un problema de gran importancia económica en ganado de ordeña.
Ésta es definida como una inflamación de la glándula mamaria, comúnmente a consecuencia de una infección bacteriana.

Una variedad de especies bacterianas están incluidas como patógenos primarios:

Staphylococcus aureus.
Streptococcus uberis.
Streptococcus dysgalactiae.
Streptococcus agalactiae.
Escherichia coli.
Corynebacterium (Actinomyces) pyogenes.

Factores de predisposición para la infección en la glándula son el manejo antihigiénico de la ordeña, lesiones en los cuartos y contaminación ambiental. La enfermedad puede ocurrir en una variedad de formas desde una condición clínica aguda hasta una enfermedad crónica subclínica.

Información complementaria

Los animales deben ser tratados al detectarse los primeros signos de mastitis, durante el periodo de lactación.

Después de la ordeña a fondo, antes de aplicar el producto, la ubre debe ser lavada con una solución antiséptica. Luego de la aplicación, masajear la ubre para facilitar la correcta distribución de la suspensión.

La leche para consumo humano no debe ser utilizada durante el tratamiento, sólo se puede usar después de 36 horas del último tratamiento. Los animales no deben ser sacrificados para el consumo durante el tratamiento, sólo 7 días después.

WhatsApp chat